domingo, 26 de febrero de 2017

BIENVENIDOS A ESTE BLOG DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA!!!



"Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás" Anthony Robbins.










MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
CICLO ENERO - ABRIL 2017



COMUNICACIÓN EDUCATIVA
SESIÓN 13: "BLOG EDUCATIVO"



DOCENTE: DR. DANTE ROGELIO RAMIREZ RAMIREZ
ALUMNA: IRMA  MARGARITA CASTILLO DE LA VEGA


TULA DE ALLENDE, HIDALGO ABRIL 2017.






Como parte del Proyecto Integrador de la materia en línea "Comunicación Educativa", se crea este producto multimedia, para alumnos de cuarto cuatrimestre de la Maestría en Educación,  recopilando herramientas y estrategias tecnológicas/comunicativas, ya que las disciplinas de comunicación y educación fusionadas, son potencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo que maximiza las habilidades del alumno y desarrolla competencias del docente. 




La comunicación educativa es primordial para la relación alumno - maestro y el éxito en el proceso de enseñanza - aprendizaje. 





INDICE


  • OBJETIVO
  • INTRODUCCIÓN
  • CONTEXTO
  • PROPÓSITO
  • CONTENIDO
  • NECESIDADES EDUCATIVAS
  • ENTORNO SOCIAL 
  • FACTORES QUE AFECTAN SU DESEMPEÑO
  • CONCLUSIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVO

Al término del curso, el estudiante adaptará los distintos medios y estrategias comunicativas, para diseñar materiales educativos multimedia fundamentados en las nuevas tecnologías existentes en la sociedad de la información. 






INTRODUCCIÓN


Desde los orígenes de la humanidad, la comunicación y educación han sido pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo de la sociedad.

Por medio de la información, la comunicación educativa se impone como una tarea necesaria, para desarrollar una línea de trabajo en comunicación a través de información, difusión y evaluación. 



CONTEXTO

Siempre es importante la comunicación, aunque es un proceso complejo el ser comunicador, se requiere de aprendizaje para la enseñanza, así como habilidades para garantiza la calidad del acto comunicativo. 



PROPÓSITO


El siguiente blog se ha elaborado como herramienta para el mejor comprendimiento de la materia  comunicación educativa, que proporcione estrategias de enseñanza a cualquier catedrático.



CONTENIDO



 


I. COMUNICACIÓN Y MEDIOS  
II. COMUNICACIÓN EDUCATIVA 
III. DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
IV. EDUCACIÓN Y MEDIOS
V. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. 
VI. DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA




I. COMUNICACIÓN Y MEDIOS

A continuación se exponen las principales teorías sociológicas de la comunicación con sus principales exponentes 


MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Son herramientas e instrumentos utilizados actualmente en la sociedad, y a partir del siglo XIX, se utilizan para informar y comunicar de manera masiva a la población

Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos tipos, pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y también pueden referirse al nivel local o al contexto mundial. Sin embargo también se ocupan en la Educación. 


Existen medios de comunicación Audiovisuales, Radiofónicos, Impresos y Digitales.



AUDIOVISUALES


 La televisión
Desde sus orígenes ha sido uno de los medios con más altos niveles de audiencia mundial, ya que permite la combinación de imágenes, sonidos, movimientos, y tiempo real. 









El cine
Es un medio de comunicación con un alto potencial para la transmisión y difusión de información. No fue concebido para fines informativos, sin embargo, en la práctica cumple una doble función: comunicativa y estética (el séptimo arte)


Medios radiofónicos

La radio. 
Medio de comunicación altamente popular que utiliza el audio para informar y emocionar. 









Medios impresos 


Los medios impresos están integrados por los periódicos, revistas, gacetas informativas, boletines, folletos, flyers, entre otros. Son medios masivos visuales y su efecto puede ser de largo plazo, ya que el lector puede regresar una y otra vez a la publicación. 




Medios digitales 

Se han desarrollado de forma masiva desde finales de los años ochenta. Los medios digitales se encuentran en continuo crecimiento y expansión. Han transformado el entorno de las comunicaciones, provocando que cambie la forma de comunicarnos y transmitir una información. 







II. Comunicación Educativa


Surge a finales de la década de los años ochenta, como respuesta a la falta de equilibrio experimentado por las áreas académicas y que había sido provocado por la constante proliferación de nuevas tecnologías de información y su impacto en la sociedad. 

El presente video nos explica cual es la diferencia entre comunicación e información y el diagrama del proceso de la comunicación. 






III. DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA



En todo momento la comunicación educativa debe ser :



  • MOTIVADORA
  • PERSUASIVA
  • ESTRUCTURANTE
  • ADAPTATIVA Y GENERALIZADORA
  • FACILITADORA




TEORÍAS: ALCANCE DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA.


A continuación se presenta una liga para una explicación de los alcances de la comunicación educativa. 

http://prezi.com/kpc-bbntaqi8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share






El desarrollo de un proyecto de comunicación educativo representa el camino para alcanzar un objetivo educativo, es decir, de enseñanza – aprendizaje.

 • Un proyecto de comunicación educativa debe atender de forma integral a necesidades educativas previamente identificadas, maximizando los recursos humanos, materiales y financieros disponibles. 



• Un proyecto educativo no debe limitarse a cumplir con un temario, debe tener una estrategia que impulse la creatividad, el desarrollo, integración.






IV. EDUCACIÓN Y MEDIOS




Los sistemas educativos mundiales están permanentemente obsesionados por la calidad. 

En muchos países los gobiernos luchan diariamente por asignar una mayor cantidad de recursos económicos, destinados al alcance de objetivos pedagógicos para una mejor y mayor formación de su población. 

La constante innovación en los medios de comunicación ha producido importantes cambios en la educación y representa un reto permanente para la enseñanza. 



1. Comenzaremos con la prensa escrita 




que cuenta con un valor cultural de alto nivel, porque tiene la capacidad de impulsar el análisis objetivo de la realidad y trasformar las diferentes situaciones, hechos e información en elementos vivos que se introducen en los programas educativos para dotar al alumno de un enriquecedor vínculo entre teoría y práctica.




El concepto de radio educativa es amplio e importante por su trascendencia que tiene como complemento formativo y medio de expresión social. Existen diferentes modalidades: instructiva, comunitaria, popular, formativa y todas ellas tienen objetivos no comerciales, enfocándose primordialmente hacia la sociedad. 



Una de las características más importantes de la radio educativa y por la cual se convierta en un instrumento altamente valioso como recurso educativo es que es una actividad con un elevado grado de aceptación por el alumno. 


La televisión educativa tiene sus orígenes en Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia en la década de los cincuenta. En Latinoamérica los primeros testimonios los tenemos de Venezuela (1952) y Bolivia (1969). 



El cine ha sido, desde su nacimiento, reflejo de su época, acontecimientos y tendencias de su tiempo, además de que contribuye de manera significativa al cambio social a través de la manifestación artística y el fenómeno de masas



V. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. 





La nueva realidad demanda estrategias educativas de vanguardia e innovadoras que posibiliten la integración de modernas estrategias didácticas y tecnologías de información a los salones de clase. 






A continuación veremos la siguiente liga: 

https://prezi.com/a596phyqa-t1/las-tics-en-la-educacion/



VI. DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA


 Las aplicaciones multimedia permiten una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica) de persona a persona y de persona a grupo. 




Así mismo, hacen posible que por primera vez en un sólo archivo o documento se puedan transmitir y difundir información multi-sensoriales, a partir de un modelo interactivo.




A continuación veremos la siguiente liga:

https://www.youtube.com/watch?v=V_W3G6uhURY



NECESIDADES EDUCATIVAS

Se requiere de nuevas estrategias para el aprendizaje y enseñanza donde la comunicación educativa juega un papel muy importante, haciendo uso de las nuevas tecnologías, ya que abren un nuevo horizonte educativo donde se encuentra un importante número de herramientas dedicadas al servicio de la enseñanza y aprendizaje de calidad.

Es importante integrar esta nueva cultura en la educación, ya que la comunicación educativa se utiliza para aprender y enseñar, se adquiere habilidad utilizando técnicas y medios de comunicación adecuados al entrono al que se va a aplicar.

En la maestría se requiere de nuevas estrategias de enseñanza,por lo que se elaboró el presente blog, como medio de comunicación que proporcione información de como realizar material didáctico que sea de gran interés constructivo y motivador. 






ENTORNO SOCIAL


El hombre como ser social debe esta en constante interacción con el mundo que le rodea, es necesario reflexionar sobre el proceso educativo que se está realizando y verificar si se ha logrado que los estudiantes tengan una percepción clara y positiva del conocimiento que están recibiendo. 



FACTORES QUE AFECTAN DESEMPEÑO

La información, el exceso de cantidad que puede originar, el  no advertir toda la comunicación puede hacer incurrir en errores.

El clima, pueden surgir problemas de las diferentes interpretaciones que se le dan a un tema.


CONCLUSIÓN


La comunicación educativa es una nueva perspectiva orientada al estudio teórico - metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, procesamiento y adquisición de información para el proceso enseñanza -  aprendizaje, a través de infinidad de canales, desde el nivel interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal, no formal e informal. 

La intención de elaborar este edublog es para reforzar el conocimiento adquirido durante las sesiones estudiadas, como un material de apoyo y de fácil comprensión, de igual forma es para reflexionar la importancia de crear estrategias de comunicación educativa, proporcionando
 herramientas que ayuden a la elaboración e material didáctico que generen cambios de actitud en el alumno. 

Esta asignatura me ha proporcionado nuevas estrategias de enseñanza - aprendizaje, he aprendido que la comunicación es la base principal para hacer llegar el mensaje que se quiere transmitir y que hoy en día se cuenta con un sin fin de herramientas para poder llevar a cabo el proceso de aprendizaje de una mejor manera. 



BIBLIOGRAFÍA


Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía. Bernabeu, N. (1995).

 La Educación en Materia de Comunicación. En Cuadernos de Pedagogía, nº 234. 

Millán, M. (2002). Modelos y teorías de comunicación. Universidad de Londres, México. Consultado el 07 de febrero de 2017 
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/modelos_teorias_comunicacion. pdf

Muñoz, B. (2008). Sociología de la Comunicación de masas. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado el 05 de Febrero de 2017 en:
 http://sociedadhibrida.blogspot.com/2008/02/sociologa-de-la-comunicacin-demasas.html

 Muñoz, B. (s/f). Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado el 05 de Febrero de 2017
htp://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comunicacion_m asas-soc.htm

















No hay comentarios:

Publicar un comentario